From collection Ludwig von Mises Collection

Page 1

Page 2

Page 3

Page 4
Search
results in pages
Metadata
La Lucha por una Ciencia Libre en la Gran Bretaña Journal Clipping, January 1947
La Lucha por una Ciencia Libre
en la Gran Bretaña
Por el Dr. J. J. IZQUIERDO.
Presidente de la Academia Nacional de Medicina
Imposibilitado para resumir dentro de los
de planes trazados para satisfacer los deseos
estrechos límites de este artículo, que ama-
y necesidades materiales del hombre.
blemente he sido invitado a escribir, las múl-
tiples impresiones. que tuve durante mi re-
Fuera de unos cuantos artículos y de algu-
nas alusiones ocasionales de la nueva ten-
ciente estancia en Inglaterra, me limito a re-
ferirme al movimiento que sus hombres de
dencia, los creyentes en la ciencia pura y en
ciencia vienen organizando para defender su
la libertad de investigación, guardaron en un
libertad, de la amenaza de una línea de pen-
principio un silencio que mucho parecía la
confesión de una derrota. Pero cuando embe-
samiento que durante las dos últimas décadas
ha venido combatiendo el concepto de la cien-
zaron a darse cuenta de que la opinión pú-
cia pura, como investigación de la verdad, y
blica ya comenzaba a quedar dominada por
oponiéndose a que investiguen exclusivamen-
los que combatían a la ciencia pura y a la
te para la realización de tal finalidad.
libertad para cultivarla, entonces empezaron
las protestas. En 1939 el Profesor M. Polanvi,
Tal tendencia brotó y alcanzó considerable
en un artículo "DERECHOS Y OBLIGACIONES
difusión en la Gran Bretaña, con motivo de
DE LA CIENCIA" refutó los argumentos con-
la visita de la Delegación Soviética que con-
tenidos en el libro de Bernal. Al año siguiente,
currió al Congreso Internacional de Historia
1940, un pequeño grupo de 30 hombres de
de la Ciencia que se reunió en Londres, en
ciencia se reunió para deliberar sobre la si-
1931; siguió manifestándose en vigor creciente
tuación, y. concluyó que aunque las condicio-
en las reuniones de la BRITISH ASSOCIA-
nes imaginadas para quitar su libertad al
TION de 1931 y 1936, y más particularmente,
hombre de ciencia, podrían dar por resultado
en la de 1938, con motivo de la creación de la
que la ciencia pura resultase favorecida, no
llamada "División de Relaciones Sociales e
debería olvidarse, de acuerdo con lo enseña-
Internacionales de la Ciencia", de la propia
do por la experiencia, que quienes han logra-
Asociación. En 1939, J. D. Bernal expuso con
do los más altos valores para la ciencia pura,
entusiasmo la nueva tendencia en su libro
han sido quienes también han tenido y esti-
"The Social Function of Science", y en sus bur-
mado en el más alto grado la libertad para
las para la ciencia pura, equiparó el valor
cultivarla. El pequeño grupo constituyó des-
de sus labores a la de resolver un rompeca-
de luego una SOCIEDAD PARA LA LIBERTAD
bezas. Los colaboradores científicos de la
DE LA CIENCIA y para que le sirviera de
prensa diaria también se empeñaban en SOS-
base, formuló un documento, por medio del
cual, tras de dar la voz de alarma sobre lo
tenerla, y la "Asociación de Trabajadores
Científicos" la hacía objeto de publicidad ex-
que estaba sucediendo, llamaba a los hom-
bres de ciencia para que se aprestaran a la
traordinaria, dando a conocer lo discutido en
defensa de sus libertades. En tal documento,
sus reuniones, en forma que daba la impre-
que fué distribuído en los meses de mayo y
sión de ser el sentir general de todos los hom-
junio de 1947, aparecieron las siguientes pro-
bres de ciencia. Cuando en septiembre de
1941 se reunió la numerosísima Asamblea de
posiciones:
la ROYAL INSTITUTION, quienes fueron festi-
1) Tanto el aumento del conocimiento por
gos de ella aseguran que durante los tres
medio de la investigación científica, como la
días que tuvo de duración, a nadie se le dió
conservación y difusión de la cultura cientí-
la oportunidad de hablar, como no fueran los
fica, son valores ante todo humanos e inde-
previamente invitados por los organizadores.
pendientes; 2) La ciencia sólo puede florecer
Tan sólo dos voces lograron levantarse en y conferir a la sociedad los máximos bene-
señal de protesta en contra de la tendencia
ficios culturales y prácticos que de ella se
reinante: la de los profesores A. V. Hill y M.
derivan, cuando es conducida en una atmós-
Born.
fera de libertad; 3) La vida científica, debe ser
autónoma, y no puede quedar sujeta a direc-
Lo que la nueva tendencia sostenía puede
tivas ajenas a ella, ni para l' nombramiento
ser resumido en las siguientes proposiciones:
de su personal, ni para el empleo de los fon-
1) La ciencia surgió como resultado de los es-
dos que para su sostenimiento recibe; 4) Los
fuerzos del hombre para satisfacer sus nece-
trabajadores científicos deben gozar de liber-
sidades materiales y los deseos de su existen-
tad para escoger por sí mismos sus propios
cia; 2) Su finalidad legítima consiste en satis-
problemas, así como para decidir, según lo
facer en escala siempre creciente, tales nece-
consideren más conveniente, si deben traba-
sidades materiales y deseos; 3) A los hombres
jar individualmente o colaborando con otras
de ciencia no se les debe dejar que escojan
personas. El trabajo en grupos dirigidos, aun-
libremente sus problemas de investigación,
que esencial para algunos problemas, está fue-
sino que se les debe sujetar a ejecución
ra de lugar para otros, y puesto que hay per-
Viewer Controls
Toggle Page Navigator
P
Toggle Hotspots
H
Toggle Readerview
V
Toggle Search Bar
S
Toggle Viewer Info
I
Toggle Metadata
M
Zoom-In
+
Zoom-Out
-
Re-Center Document
Previous Page
←
Next Page
→
La Lucha por una Ciencia Libre en la Gran Bretaña Journal Clipping, January 1947
Details
01/1947