- Home
- The Collegian
- Las Restricciones al Crédito y el Peligro de la Deflación Newspaper Clipping, April 3, 1950
From collection Ludwig von Mises Collection

Page 1

Page 2
Search
results in pages
Metadata
Las Restricciones al Crédito y el Peligro de la Deflación Newspaper Clipping, April 3, 1950
E Lunes 3 de Abril de 1950
LAS RESTRICCIONES AL CREDITO Y EL PELIGRO DE LA DEFLACION
LAS restricciones de crédito im-
tir de hoy, lunes, los Bancos sólo
baja en los costos de producción
puestas en el mes de julio último,
tendrán que mantener encajes,
implica una reducción en los suel-
cuando el alza del cambio estaba
con relación a sus operaciones, de
dos y en los salarios que constitu-
causando una gran alarma, no de-
acuerdo con lo establecido por la
yen renglones principales del costo.
ben subsistir ahora que ese proble-
Ley de Bancos que ha estado en
Nadie puede estar de acuerdo con
ma ha desaparecido y que la fuer-
vigencia desde hace dos décadas.
una política que acarrearía la deso-
te disminución en la circulación
Es una lástima que el Superinten-
cupación O la reducción de sueldos
causada por la venta de moneda
dente no haya derogado por ente-
y salarios. La única política sabia
extranjera por el Banco de Reser-
ro las restricciones impuestas hace
y la que permite el desarrollo del
va en diciembre último, está pro-
ocho meses y que no existe razón
duciendo una situación en la que
alguna para seguir manteniendo,
país sin causar trastornos es la que
se desarrolla el proceso deflatorio
el Banco viene propiciando, o sea,
tanto más cuanto que sólo sirven
la de la estabilización, sin caer en
cuyos efectos son inmediatos. A
para colocar a los Bancos más
error de que, por haberse antes
este respecto, el proceso de la infla-
grandes en situación privilegiada
incurrido en una política inflacio-
ción es completamente distinto por-
para atender a los clientes de ma-
que el aumento de la circulación só-
yor responsabilidad y volumen.
nista, ahora puede convenir la po-
lítica contraria de la deflación.
lo se traduce en mayores encajes de
He aquí la comunicación del Ban-
La causa tradicional de la infla-
los bancos que no son utilizados de
CO de Reserva, de hace dos meses,
inmediato, ya que los préstamos o
ción en el Perú ha sido la angus-
pidiendo a la Superintendencia de-
tia fiscal. Los déficits del Tesoro
sea el empleo de esos recursos en
jar sin efecto las restricciones
Público han sido cubiertos mediante
hacer nuevas operaciones consecuen-
mencionadas y restablecer las cosas
tes, sólo se producen después de
operaciones de crédito con el Banco
al estado de antes, que ha regido
algún tiempo que a veces es de mu-
durante tanto tiempo.
Central de Reserva, que sólo pue-
den hacerse aumentando la circu-
chos meses, como sucedió en el Pe-
lación y consecuentemente los re-
rú. Pero cuando los encajes ba-
COMUNICACION DEL PRESI-
jan, los bancos tienen inmediata-
DENTE DEL BANCO CENTRAL
cursos de los bancos para exten-
der sus facilidades de crédito.
El
mente que disminuir sus operacio-
DE RESERVA DEL PERU, AL
actual Gobierno ha demostrado en
nes, restringiendo sus préstamos y
SUPERINTENDENTE DE BANCOS
descuentos y exigiendo el pago de
la práctica estar resuelto a poner
término a esta funesta costumbre
los que se vencen. Es por esto que
Lima, 2 de febrero de 1950.
no habiendo recurrido una sola vez
las consecuencias no se hacen es-
durante todo el año pasado al Ban-
perar. El proceso deflatorio es te-
Señor don Federico Ruiz Huidobro,
Co Central de Reserva. Tenemos,
mido en todas partes del mundo
Superintendente de Bancos,
porque si llega a causar quiebras
Ciudad.
pues, razón para confiar en que
esta funesta causa de la inflación
éstas se extienden, por decirlo así,
anterior ha cesado.
en cadena. La paralización de
Señor Superintendente:
El otro motivo del aumento de la
cualquier actividad trae como con-
secuencia la deflación. La baja
circulación ha sido la compra de
En su sesión del jueves 26 del
pronunciada de los precios sólo pue-
moneda extranjera por el Banco,
pasado mes, el Directorio resolvió,
de afrontarse con una disminución
como aconteció durante el año pa-
por unanimidad, que me dirigiera a
de los costos, elementos constituti-
sado, mientras que estuvo obligado
usted haciéndole ver la necesidad
vos de los cuales son los sueldos y
a adquirir una proporción de la
apremiante de que se deje sin efec-
moneda extranjera proveniente de
salarios. Por último, cuando este
to las medidas restrictivas de cré-
las exportaciones. Con el nuevo ré-
proceso deflatorio adquiere ciertas
dito establecidas en Julio último, y
gimen establecido el 11 de noviem-
proporciones el efecto psicológico en
se restablezca el régimen existente
bre, que establece un mercado libre
las actividades económicas V CO-
anteriormente. en la forma más
de cambios, el Banco no tiene ya
merciales puede ser funesto. Por
conveniente.
eso fue que, cuando esta situación
esa obligación y, por lo tanto, po-
En esa sesión, el Directorio tuvo
drá desempeñar su verdadera mi-
se presentó, hace un año en los Es-
a la vista el monto total de la cir-
sión de devolver a la moneda su
tados Unidos, el Gobierno de inme-
culación y depósitos, ascendente a
función esencial de medida inalte-
diato suspendió las restricciones de
mil setenticuatro millones, que acu-
rable. del valor, de medio de pago
crédito que existian y bajó los en-
sa una disminución de noventi-
con poder adquisitivo estable, o
cajes legales de los bancos.
cuatro millones con relación al co-
sea, la estabilización de los precios,
En los Estados Unidos no se ol-
rrespondiente al 30 de noviembre
base insustituible del fomento de la
vida la lección de lo acontecido
último, cuando ese total ascendía a
economía nacional, del desarrollo
cuando la gran depresión de la ter-
mil ciento sesentiocho millones. El
del hábito del ahorro y del bienes-
cera década de este siglo, la cual
31 de diciembre, la cifra era de mil
tar de todas las clases sociales pe-
todos están de acuerdo no habría
ciento treintiocho millones, de ma-
ro, en especial, de las menos hol-
adquirido las características de gra-
nera que, desde esta última fecha,
gadas.
vedad que tuvo si la política cre-
la disminuación ha sido de sesenti-
diticia de los Bancos de Reserva se
cuatro millones. Aun si se hace la
Ir ahora a la deflación, producir
hubiera adaptado a la situación que
comparación con la cifra correspon-
la paralización de las actividades
se creó cuando se inició la crisis.
diente al final del primer semes-
productoras, causar la desocupación
Eso no fué así y se persistió en
tre del año pasado, o sea el últi-
o ir a la reducción de los elemen-
mantener la misma política de an-
mo día de junio, ella resulta sien-
tos constitutivos de los costos de
tes sin darse cuenta de los extre-
do cincuenticuatro millones superior
producción como son los sueldos y
mos a que podía llegarse. Los re-
a la de ahora.
salarios, sería desarrollar una cri-
sultados fueron funestos y causaron
sis penosa y de lamentables conse-
la ola de opinión pública adversa
No debe, pues, sorprender la pre-
cuencias que el Banco de Reserva
al gobierno que llevó a Roosevelt
está convencido debe evitarse. Y
ocupación evidente de los que se
al poder
dan cuenta de esta situación. A la
como la situación actual está abo-
Contrariamente a lo que ha ve-
magnitud de la reducción en el
cada a esa crisis el Banco cree que,
nido aconteciendo hasta la dación
monto de la circulación y depósitos,
sin pérdida de tiempo, debe ac-
del Decreto-Ley del 11 de noviem-
viene a agregarse la rapidez con
tuarse dejando sin lugar las medi-
bre, ya no sigue aumentando la
das adoptadas en Julio del año
que se ha producido. Si tomamos
circulación. Por el contrario, se ha
pasado que tendían a la restric-
en cuenta que las disposiciones vi-
operado una fuerte disminución en
ción de crédito en un momento en
gentes obligan, en todo caso, a los
el total de la circulación y depósi-
que aún estaba presente una de las
bancos a una restricción en sus fa-
tos del Banco de Reserva en la se-
cilidades, aún si la circulación y
causas de la inflación. Hoy que la
gunda mitad de diciembre último
depósitos se mantuvieran estables,
situación ha cambiado radicalmen-
debido a la fuerte venta de mone-
fácil es comprender sus efectos al
te, es preciso poner término sin de-
da extranjera que hizo el Banco al
mora a medidas que, si bien en ese
haberse producido una baja tan
Gobierno, quien tuvo que pagar al
violenta como la que queda ano-
entonces pudo haber razones para
Banco esa moneda extranjera con
tada.
que fueran tomadas, hoy las hay
billetes que así quedaron retirados
muy poderosas para que desaparez-
de la circulación. Esa disminución
La política que se ha venido si-
can en su mayor parte. Ni siquie-
ha ascendido a casi cien millones
ra puede actualmente invocarse a
guiendo se inspira en el propósito
de soles, lo que equivale a algo así
favor de ellas el que el mercado de
de llegar a estabilizar el valor de
como el nueve por ciento del total
cambios tienda al alza incontrola-
nuestra moneda. Por eso, desde un
de la circulación y depósitos que
da como entonces.
principio se ha combatido la infla-
había a principios de diciembre.
Por las razones anteriormente ex-
Esta es una disminución demasia-
ción que durante tanto tiempo se
puestas y cumpliendo, como ya de-
do fuerte y que no sirve ningún
había estado desarrollando. El pro-
jo dicho, encargo especial del Di-
propósito puesto que lo que se bus-
pósito ha sido ponerle término a
rectorio, solicito formalmente en
ca es la estabilización y no la de-
tan lamentable tendencia, pero nun-
nombre del Banco Central de Re-
flación que tiene consecuencias tan
ca. se ha pensado en ir a la defla-
serva, que-sean revisadas las dispo-
peligrosas e inconvenientes
ción, por la crisis que habría de
siciones vigentes y se restablezca
causar. La deflación no lleva úni-
Es, pues, muy satisfactorio saber
cuanto antes un régimen de mayor
que por fin el Superintendente de
camente a la baja de los precios
elasticidad para el encaje de los
Bancos, atendiendo la solicitud del
sino también a la baja en los cos-
Bancos o sea de menores restriccio-
Banco de Reserva que aparece a
tos de producción, puesto que si
nes para el crédito.
ellos se mantienen al mismo nivel
continuación y con la anuencia del
Dios guarde a usted.
Gobierno, haya resuelto poner fin
mientras que los precios de los pro-
2 la mayor parte de las restric-
ductos se deprimen, entonces ha-
PEDRO G. BELTRAN,
ciones de Crédito que fueron im-
bría de irse a la paralización de las
puestas a mediados del año. A par-
actividades productivas y, conse-
Presidente del Banco Central de
cuentemente, a la desocupación. La
Reserva del Perú.
Viewer Controls
Toggle Page Navigator
P
Toggle Hotspots
H
Toggle Readerview
V
Toggle Search Bar
S
Toggle Viewer Info
I
Toggle Metadata
M
Zoom-In
+
Zoom-Out
-
Re-Center Document
Previous Page
←
Next Page
→
Las Restricciones al Crédito y el Peligro de la Deflación Newspaper Clipping, April 3, 1950
Details
04/03/1950